Santo Domingo.- En conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional, el presidente Luis Abinader disertó su quinta rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional en el Congreso Nacional, en donde enumeró los principales logros de su gestión del 2024, destacando en ellos, los hitos coordinados por el Ministerio de la Presidencia (Minpre), en materia de ejecutorias: titulación de terrenos, Burocracia Cero, desarrollo Manzanillo y Pedernales, Familia Feliz, Tierras Raras, entre otros ejes transversales.
El titular del MINPRE, José Ignacio Paliza, resaltó que la alocución del mandatario se caracterizó por enfatizar en los resultados favorables de las obras ejecutadas durante su última gestión gubernamental, que han contribuido al desarrollo del país y mencionó las tareas pendientes que se materializarán en el transcurso de este nuevo período.
“El presidente ha presentado ante la Asamblea Nacional y toda la nación un informe detallado de los grandes logros alcanzados por el Gobierno en este último año, donde se destacan el crecimiento económico, la baja tasa de desempleo, la reducción de la pobreza, así como el fortalecimiento de la justicia y de la democracia. Nos asiste el aliento de que este año 2025 será mucho mejor. Seguimos construyendo juntos el país que todos queremos”, aseguró Paliza.
Durante su disertación, el mandatario informó que el Gobierno emitió 58,496 certificados de títulos definitivos de inmuebles regularizados, elevando el total entregado en la actual gestión a 197,951, beneficiando a más de 463,000 personas, fortaleciendo la seguridad jurídica de miles de familias en el país.
Desarrollo
Asimismo, detalló el impacto que ha tenido el proyecto de Cabo Rojo, en Pedernales, con la llegada de 11,626 cruceristas en 2024 y 14,200 en los primeros dos meses de 2025. Además, de la construcción del Acueducto Múltiple de Cabo Rojo, con una inversión superior a los 1,000 millones de pesos, para garantizar el suministro de agua potable y fomentar el desarrollo turístico e inversiones en la región.
Vivienda
En las próximas semanas, el Gobierno entregará 2,500 viviendas a través del programa Familia Feliz, mientras que otras 7,000 están en construcción. Además, miles de hogares han sido mejorados mediante distintos programas estatales.
Burocracia Cero
El jefe de Estado afirmó que este programa ha revolucionado la relación entre ciudadanos y el Estado dominicano, con la simplificación y digitalización de más de 300 trámites en 71 instituciones públicas. De estas, 57 ya implementan la firma digital, reduciendo los tiempos de respuesta en más de un 50 % y agilizando los servicios gubernamentales.
Seguridad ciudadana y nacional
En lo concerniente a la seguridad ciudadana, el presidente explicó que la tasa de homicidios bajó un 16 %, representándose en una cifra de 11.5 a 9.7 por cada 100,000 habitantes en 2024, y continúa bajando. También, hizo énfasis en que el Gobierno ha invertido RD$1,944 millones en la verja perimetral, estableciendo que el 90 % del tramo está completado, en aras de fortalecer la seguridad fronteriza.
Pobreza
Además, aseveró que entre 2023 y 2024, la pobreza en República Dominicana disminuyó 4.02 puntos porcentuales, bajando del 23 % al 18.98 % anual, significando un 33 % menos que el promedio de América Latina. Mientras que la pobreza extrema también se redujo, pasando del 3.24 % al 2.44 %. Esta tendencia se mantiene, con cifras aún más bajas en el último trimestre de 2024, donde la pobreza general alcanzó el 17.21 % y la extrema el 1.95 %.
Emidom
En materia de tierras raras, el Gobierno instituyó la Empresa Minera Dominicana (EMIDOM), 100 % estatal y propiedad del pueblo, con el objetivo de asegurar una gobernanza eficiente y transparente, la misma se encargará de la extracción y procesamiento de minerales, garantizando altos estándares de eficiencia y transparencia, con los beneficios exclusivos destinados a la población dominicana.
Proyecciones para el cuatrienio 2024-2028
El presidente Luis Abinader reafirmó que esta nueva gestión tiene como foco principal las 10 grandes metas priorizadas del cuatrienio 2024-2028, que son: aumentar la esperanza de vida al nacer; reducir la tasa de homicidios; aumentar el índice de infraestructura de calidad; elevar el peso de la clase media en la población; aumentar el PIB Per Cápita; aumentar la tasa de formalidad en el empleo, elevar el promedio de años efectivos de aprendizaje; disminuir la tasa de pobreza multidimensional rural; elevar el porcentaje de hogares con índice de vulnerabilidad ante choques climáticos (IVACC) bajo y elevar el índice de efectividad del Gobierno.
Meta RD 2036
Este objetivo busca aumentar la economía nacional para el 2036, con el fin de que el país alcance ingresos medios-altos y mejore sus indicadores de bienestar. La meta es una renta per cápita de 15,000 dólares en los próximos años y expandir la clase media del 40 % al 50 % de la población, consolidando el crecimiento económico y la calidad de vida.