El presidente Luis Abinader, declaró este lunes que el proceso de transformación de la Policía Nacional “es una realidad imparable que nos ha de llevar a un órgano policial mucho más cercano a la gente, respetuoso de la Constitución y las leyes, y hecho para servir”, esto al encabezar el acto de cierre de la primera etapa de transformación educativa del cuerpo policial.
El mandatario precisó que se han capacitado a 4,480 alistados, 118 oficiales superiores, 129 oficiales subalternos, 109 instructores, formado 230 facilitadores, y agradeció a las 12 universidades que han participado en el proceso formativo de los uniformados: UNPHU, UASD, UCNE, UCE, UCATECI, UTECO, INESDI, UAPA, UCATEBA, UNADE, PUCMM, y UNAPEC.
“La transformación educativa de la Policía Nacional es la primera etapa de este proceso de modernización con el cual buscamos construir una nueva institución del orden público para la República Dominicana”, manifestó.
Destacó que uno de los grandes éxitos ha sido, sin lugar a duda, la integración de la sociedad civil, entregados en cuerpo y alma a una labor difícil, cuestionada y con resistencia interna.
Mientras que la directora ejecutiva de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mukien Sang Ben, resaltó los aportes logísticos ofrecido por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, al proceso de reforma y Víctor Benavides, director del Gabinete Ministerial, con quien discutió aspectos primordiales de las ejecutorias de estos últimos 2 años.
Indicaron que estos cursos están basados en el principio de la resolución pacífica de conflictos, los derechos humanos, el manejo de la ira y los fundamentos de la Constitución, y que han contribuido a cambiar los paradigmas de los policías, su visión, pero, sobre todo, su trato a los ciudadanos.
En la actividad realizada en el Instituto Policial de Educación Superior estuvieron los ministros de la Presidencia, Joel Santos, de Educación Superior, Franklin García Fermín, de Administración Pública, Darío Castillo; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; la coronel Ana María Valdez Liranzo, vicerrectora del IPES, Carlos Manuel Estrella miembro de la Junta Directiva para la Gestión de Transición del IPES, el coordinador Comité del Académico de la Comisión, Miguel Escala, la empresaria Elena Viyella de Paliza, miembro de la Comisión Ejecutiva, así como oficiales superiores y subalternos de la Policía, y miembros del cuerpo docente del IPES.