• Mié. Nov 5th, 2025

elsoldelasnoticias

Información Oportuna

MOPC: la calidad debe estar por encima en toda obra de estructura vial

Ago 28, 2024

Al momento de utilizar asfalto en obras de infraestructura vial, es imprescindible el monitoreo constante, el ensayo y análisis de los resultados, para así garantizar la calidad de la aplicación, además de que es vital la preparación del personal a utilizar en esas labores.

También, el uso de herramientas de control y estadísticas son útiles en el control y aseguramiento de la calidad de las mezclas asfálticas, lo mismo que la buena selección de los materiales que componen el HMA asfáltico, factor determinante en el comportamiento de la mezcla a usar, que garantizan mayor durabilidad en los trabajos que se realicen.

Estas y otras conclusiones están contenidas en el seminario- taller de ingeniería, dirigido a funcionarios, técnicos y colaboradores del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que manejan niveles de responsabilidad en materia de construcción y supervisión de estructuras viales.

La actividad se llevó a cabo en el salón de conferencias del Club Recreativo y Cultural del MOPC, y contó con la organización del Viceministerio de Supervisión y Fiscalización de Obras. Participaron decenas de ingenieros y arquitectos de distintos lugares del país.

Durante el desarrollo del taller se abordaron y desglosaron temas que tienen que ver con esa rama y su aplicación en las diversas obras de infraestructura vial que realiza el MOPC a nivel nacional.

En el evento, que fue encabezado por el  ministro Deligne Ascención, se abordaron los temas Factores volumétricos y acarreos; Estabilización y refuerzo de estructura de pavimentación con geosintético, y Buenas prácticas para la colocación de asfalto.

Estos renglones fueron expuestos por los ingenieros Keila Neris, experta en gestión de calidad en la construcción; Michael Romero, de la compañía Laka Group, e Iván Martínez, de Epsa Labco Ingenieros Consultores.

También se recomendó ir trabajando poco a poco en la incorporación de nuevas metodologías para el diseño, control y producción de mezclas asfálticas.

Ascención destacó la importancia de que los hombres y mujeres que laboran en el MOPC se sigan capacitando y adquiriendo conocimientos en cuanto al manejo de técnicas y procedimientos de los avances de la ingeniería aplicada a las obras de infraestructura.

Mientras, el viceministro de Supervisión y Fiscalización, Roberto Herrera, expresó que esta jornada sirve para enriquecer y para contribuir a que los técnicos de la institución tengan un mejor desarrollo en las tareas que a diario les corresponde ejecutar.

“En el Ministerio de Obras Públicas se está trabajando con altos estándares de calidad, los cuales hay que mejorar cada vez más, y eventos como estos nos dicen que cada día estamos caminando en la dirección correcta”, dijo.

A la actividad también asistieron Elías Santana, viceministro de Infraestructura Vial; Luis Bastardo, viceministro de Pavimentación Vial, así como directores y encargados departamentales y regionales del MOPC.