• Mié. Abr 30th, 2025

elsoldelasnoticias

Información Oportuna

Ministerio de Economía y UNICEF impartirán conferencia formativa como parte de la evaluación de la política nacional de primera infancia

Mar 22, 2025

Santo Domingo, República Dominicana (Marzo de 2025).- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) realizarán una conferencia formativa como parte de la evaluación de la política nacional de primera infancia que desarrollan en conjunto con el Ministerio de la Presidencia.

La conferencia formativa en evaluación tendrá lugar el lunes 24 de marzo en horario de 2:00 a 5:00 de la tarde, en el salón Presidencial del Hotel Radisson, en la capital dominicana, y será impartida por las especialistas María Pía Montero y Ely Meléndez del equipo de UNICEF.

Las palabras de apertura estarán a cargo del viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Martín Francos, y el representante residente de UNICEF en el país, Carlos Carrera.

La conferencia estará dirigida a profesionales y estudiantes de estadística, economía, sociología, trabajo social, psicología, ciencias políticas y carreras afines, así como personas investigadoras y académicas con interés en la evaluación para la toma de decisiones. Además, a personas funcionarias públicas y de nivel técnico de organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.

Entre los objetivos de la conferencia figuran proporcionar una comprensión amplia de los conceptos y metodologías en procesos de evaluación, identificar y analizar indicadores clave de evaluación y promover el desarrollo de estrategias para mejorar la efectividad de políticas y programas sociales a partir de procesos evaluativos.

Las conclusiones estarán a cargo de la analista sectorial, Catherine Clarimar Acosta Dirocie  y el oficial de Evaluación, Generación de Evidencias, Monitoreo y Gestión de Conocimientos de UNICEF, Felipe Díaz Soto.

Contexto

La evaluación de políticas públicas es un componente esencial en el ciclo de formulación, implementación y ajuste de intervenciones gubernamentales destinadas al desarrollo económico y social. En el caso de la República Dominicana, la necesidad de fortalecer los sistemas de evaluación se ha convertido en una prioridad para mejorar la eficiencia, efectividad y transparencia de las políticas públicas.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en su rol de ente rector del Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación, como parte integral del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, ha promovido iniciativas para consolidar la cultura de evaluación dentro del sector público. A pesar de estos avances, aún existen desafíos en la institucionalización de la evaluación en el país.

En este sentido, la cooperación internacional ha desempeñado un rol relevante en la capacitación de funcionarios públicos y en la provisión de herramientas metodológicas para mejorar la evaluación de políticas en el país.

Desde UNICEF se viene apoyando al desarrollo de capacidades nacionales en evaluación a través de asistencia técnica y generación de evidencias tanto para la formulación y evaluación de políticas orientadas a mejorar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, como en los procesos de generar datos, informaciones y evidencias de calidad sobre las cuales se pueda tomar decisiones.