Santo Domingo. República Dominicana (diciembre 2024). En el periodo 2007-2023, el diferencial de tasas de interés y el diferencial de precios fueron significativos en la explicación de la dinámica del mercado cambiario en el corto y largo plazo en esos años.
Asimismo, la probabilidad y duración de un periodo de estabilidad cambiaria es mucho mayor que los periodos de inestabilidad.
El dato fue emitido por el especialista Alexander Medina, economista del Departamento Internacional del Banco Central, durante la ponencia denominada “Paridades macroeconómicas en una economía pequeña y abierta con metas de inflación: el caso dominicano”, durante el Seminario de Economía, Finanzas y Ciencias Sociales 2024.
Medina agregó que en los periodos de estabilidad del mercado cambiario, luego de un choque en las variables explicativas del modelo, el tipo de cambio absorbe más lentamente el efecto de estos choques que en periodos de mayor inestabilidad cambiaria
En la ponencia se abordó el tema de la hipótesis de la paridad de poder de compra y la paridad descubierta de tasas de interés para el caso de República Dominicana, mediante la moderación de los mercados de bienes y de capital y de cálculo del tipo de cambio esperado, según los parámetros subyacentes derivados de un modelo lineal dinámico.
Encuentro formativo
El viceministro de Análisis Económico y Social, Alexis Cruz, afirmó que el propósito de la iniciativa fue mostrar las investigaciones sobre diversos reglones de la economía nacional y estudios sociales.
Participaron diez expositores en diversas áreas de la actividad económica de la República Dominicana: agricultura, mercado cambiario, sistema nacional de cuidados, espectro radioeléctrico y política de empleos.
La formación, dirigida a técnicos del sector público, fue impartido por especialistas del Viceministerio de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Banco Central y otras entidades públicas.